<$BlogRSDURL$>

20.7.04

Sobre patentes de software 

Hola Pedro,

Has tocado un tema en el que se me supone (sin mucha justificación) experto.

Al margen de consideraciones de tipo legal, mi postura personal es bastante sencilla.

El software es una forma de empaquetar el conocimiento (como, por ejemplo, también lo son los libros). El conocimiento debe ser de libre acceso, aunque los paquetes se consideren propiedad intelectual (sujeto a copyright) o industrial (sujeto a patente en algunos países como los EEUU). Si me pongo en plan radical, tanto en el caso del copyright como él del patente, se está dificultando el acceso al conocimiento, lo que, para una especie cuya estrategia evolutiva de supervivencia se basa en la inteligencia, es inmoral y probablemente suicida (como el capitalismo y tantas otras cosas).

Claro que la realidad es más compleja y _todos_ nos movemos dentro del sistema económico que nos movemos. Aunque pueda apoyar, por los motivos expuestos, la oposición de los grupos linuxeros a los patentes de software, no se me escapa que cuentan con el apoyo de grandes multinacionales como IBM (número 1 indiscutible, año tras año, a la hora de patentar todo lo imaginable, software incluido) y Sun (también poseedora de un número nada desdeñable de patentes de software). Y, como ya he declarado en algún que otro foro, que las multinacionales no cuenten conmigo como tropa para dirimir sus batallas de control de mercados.

Como ya sabes trabajo en, y soy socio de, Procedimientos-Uno, SL. Una empresa que elabora software técnico para ingenierí­a y arquitectura, dando de comer a una treintena de familias afincadas en Málaga (entre las que me cuento). Lo recuerdo porque también cabe poner en entredicho mi propia moralidad. :-) Vendemos el software que elaboramos con no poco esfuerzo. No publicamos el código fuente y mantenemos un relativo secreto acerca de como lo hacemos. Mi único consuelo es que, en coherencia con el sistema económico, el profesional que usa nuestros productos, los amortiza en el primer proyecto.:-)

Cuestiones morales aparte, hay muchos motivos por los cuales patentar software es una barbaridad. Por ejemplo, es muy difícil demostrar la originalidad del invento. Solo la avidez de hacer caja de la administración pública explica que puedan aparecer patentes asociados a temas tan poco originales como el clic de un ratón.

Finalmente, más allá de su validez o no, queda la cuestión de a quién puede servir una patente (sea del tipo que sea). El patente es un derecho que hay defender ante los tribunales y, por las cantidades que suelen estar en juego, nos encontramos en terreno vedado para el común de los mortales (y de las empresas). Mis opiniones sobre los abogados y la justicia las dejo para
otro correo. :-)

Saludos, Peter


Comments:
Peter,

Leo tu artículo y me parece, cuando menos, coherente, si bien, aún tras cinco años (bueno, en realidad fueron alguno más) de machacarme las leyes, sigo sin tener muy claro el concepto de propiedad intelectual, patente y copyright, entre otros, y más aún, en los tiempos que corren. Espero tener la oportunidd de charlar contigo sobre este particular la próxima vez que nos veamos.

1 saludo,

Juanjo Aragüez
 
Publicar un comentario

This page is powered by Blogger. Isn't yours?